Hola Cont@migos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿Qué es la auditoría interna?
La auditoría interna es importante para la empresa porque
contribuye al éxito del negocio y garantiza la correcta administración, uso y
control de los recursos materiales, financiero y humanos, por lo que, se puede
decir que tener un equipo de auditoria interna es de vital importancia.
Concepto:
La auditoría interna es un proceso sistemático y se
debe realizar conforme a las normas y procedimientos técnicos establecidos,
consiste en obtener y evaluar objetivamente las evidencias sobre las afirmaciones
contenidas en los actos jurídicos o eventos de carácter técnico, económico, administrativo
y otros, con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas
afirmaciones, las disposiciones legales vigentes y los criterios establecidos.
El objetivo de la auditoria interna es agregar valor y mejorar las
operaciones de una organización, también a contribuir al logro de los objetivos
y metas institucionales, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para
evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y
dirección, además de apoyar a los miembros de la organización en el desempeño
de las actividades. Esta auditoria es realizada por auditores que dependen o
son empleado de la misma organización. El resultado de su trabajo es con
propósitos internos o de servicio para la misma organización.
La auditoria interna, independientemente de ser ella misma parte integrante
del sistema total de control superior, es la principal herramienta para la
revisión y evaluación de los resultados logrados. Por tanto, la dirección
superior, propietarios, accionistas, auditores financieros y otros interesados
deben confiar en ésta para la prevención de inconvenientes y para garantizar la
adecuada marcha del sistema.
Funciones a desarrollar:
1.
Investigación constante de planes y objetivos
2.
Estudio de las políticas y sus prácticas
3.
Revisión constante de la estructura orgánica
4.
Estudio constante de las operaciones de la empresa
5.
Analizar la eficiencia de la utilización de recursos
humanos y materiales
6.
Revisión del equilibrio de las cargas de trabajo
Responsabilidades del auditor interno
Se clasifican en:
Naturaleza: la Auditoria Interna brinda seguridad a
la dirección, a través de la serie de procesos y técnicas que realiza el equipo
de auditoria, como: si los controles establecidos por la organización se esta aplicando
de manera adecuada y efectiva. Si los registros e informes reflejan las
operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada
departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes,
políticas o procedimientos de los cuales la Auditoria es responsable.
Objetivo y Alcance: El objetivo de la
auditoría interna es proporcionar análisis, valoraciones, recomendaciones,
consejos e información de las actividades revisadas y el alcance comprende el examen
y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de
una organización.
Responsabilidad y Autoridad: en la auditoria
interna se debe definir mediante un documento formal la responsabilidad, autoridad
y propósito, el cual, debe estar aprobado por la dirección y especificando que
los auditores no son responsables de las actividades que auditan.
Independencia: El equipo de auditoría tiene un
grado efectivo de independencia, por lo cual, el equipo deberá informar las actividades
que realizan al ejecutivo más alto de la empresa.
Fuente: https://www.gestiopolis.com/la-auditoria-interna/