Hola Cont@migos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿Cuáles son los tipos de auditorías?
Las empresas tienen varias áreas o departamentos, para lo cuales,
existe distintos tipos de auditoria que sirven para evaluar los procesos de
estas áreas o departamentos y poder evitar fraudes o detectar errores, al
final, se emitirá un dictamen o informe dependiendo del tipo de auditoria que
se aplica, por lo que a continuación se presenta algunas auditorias:
1. Auditoría Interna: Esta auditoria se realiza para
garantizar el buen uso de los recursos y el manejo adecuado de los
procedimientos contables y financieros que tiene una empresa. Es parte
fundamental del control interno y ayuda a plantear soluciones ante problemas
que se presente en la entidad. Este tipo de auditoria puede realizar una
persona de la empresa.
2.
Auditoría Externa: es una auditoria que en la mayoría
de casos es solicitada por parte de la administración o por requerimientos
legales y sirve para auditar distintos aspectos contables y administrativos,
este tipo de auditorias la realizan personas externas a la empresa, en la
actualidad existe algunas firmas de auditorías que se puede contratar para
realizarlas.
3.
Auditoría Administrativa: esta auditoria
tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la administración, además de la
correcta aplicación y dar seguimiento al cumplimiento de las políticas
internas, esto se da a través de evaluación a los procesos que la empresa a
determinado para lograr los objetivos y los resultados que han dado estos.
4.
Auditoría Financiera: esta auditoría se
centra en evaluar, examinar y revisar los estados financieros, que estén
realizados con transparencia y que este aplicado la normativa vigente.
5.
Auditoría
Operacional: se realiza con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia
de la productividad, utilizando análisis hacia los procedimientos, lo cual,
dará como resultado un informe de sugerencias y recomendaciones que nos servirá
para tomar decisiones y mejor en los aspectos que sean necesarios.
6.
Auditoría de Sistemas: Esta auditoría se
lleva acabo para evaluar la seguridad y eficacia de los sistemas informáticos
que tiene una empresa.
7.
Auditoría Integral: esta auditoria
reúne varias auditorias con el fin de brindar un informe más global sobre
varios aspectos de la empresa, evalúa a los procedimientos, control interno,
objetivos e información financiera.
8.
Auditoría Gubernamental o pública: esta auditoria se
realiza o se aplica a entidades públicas o del estado, y el objetivo es determinar
la eficiencia y transparencia con la que se ha manejado los recursos de las
entidades.
9.
Auditoria Forense: Ayuda en la investigación de
fraudes o actos inconsistentes voluntarios que han sido utilizados para evadir
normativas tanto de la empresa como las que el gobierno ha impuesto. Se realiza
mediante técnicas de investigación forense enlazadas con conocimientos y
destrezas contables.
10. Auditoria
Ambiental: esta auditoria tiene como objetivo determinar el impacto ambiental
que se genera por las actividades que realiza una empresa u otro órgano social,
mediante esta auditoria se da soluciones o se prevé daños al medio ambiente.
11. Auditoría Fiscal:
Para
verificar que se esta realizando un pago correcto de los impuestos tributarios,
se realiza esta auditoría, comúnmente se enfoca en a los impuestos más
importantes como el impuesto a la renta (IR) y el impuesto al valor agregado
(IVA).
Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que,
si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre
contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com
, te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes
sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga,
y nos vemos el día de mañana, Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario