martes, 15 de septiembre de 2020

¿Cuáles son las entidades reguladoras en nuestro País?

 

Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿Cuáles son las entidades reguladoras en nuestro País?

En el Ecuador hay entidades reguladoras para cada sector y a continuación vamos a describir a cada una de ellas:


Servicio de Rentas Internas: se originó en el año 1997 en el mes de diciembre, como respuesta a la alta evasión tributaria, en esta época no existía una cultura tributaria, las personas no tomaban consciencia de lo que es cumplir con los deberes tributarios. Desde su creación, esta entidad se ha basado en los principios de justicia y equidad, en los últimos años ha incrementado  la recaudación de impuesto, tiene como misión gestionar la política, en el marco de los principios constitucionales, asegurando la suficiencia recaudatoria destinada al fomento de la cohesión social y se proyecta en ser una institución reconocida por su alto frado de innovación  y calidad de servicios dirigidos a la ciudadanía, con la finalidad de facilitar el cumplimiento tributario a sus contribuyentes. Mediante el portal “servicio en línea”, los contribuyentes pueden realizar sus declaraciones, revisar sus estados tributarios, obtener y actualizar el RUC.

Ministerio de Trabajo: es el ente que regula y garantiza el alcance del buen vivir, a través de impulsar el empleo digno e inclusivo que garantice la estabilidad y armonía en las relaciones laborales, esta entidad busca la justicia social en el sistema de trabajo de una manera digna y en igualdad de oportunidades, los valores institucionales de esta entidad son: integridad, transparencia, calidez, solidaridad, colaboración, efectividad, respeto, responsabilidad, lealtad, a través de su servicio en línea “SUT”, se puede registrar los contratos de trabajo, el ingreso de los empleados, actas de finiquitos, salud y seguridad en el trabajo, entre otros.


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): es una entidad que se basa en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, suficiencia y se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio que forma parte del sistema nacional de seguridad social, en esta entidad se registran a los empleados para que puedan tener el servicio de salud y algunos prestamos que benefician a los usuarios, también se pueden afiliar de manera voluntaria.

 


Superintendencia de Bancos del Ecuador: Esta entidad nació en el marco de la crisis económica y financiera que estalló en el país entre la primera y segunda décadas del siglo pasado cuando cayó la exportación cacaotera y sobrevino una crisis bancaria. Las funciones de las Superintendencia de Bancos (SIB) son: Proteger el interés general en el ámbito financiero, velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones sujetas a su control y en general que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, exigir que las instituciones controladas presenten y adopten las correspondientes medidas correctivas y de saneamiento en los casos que así lo requieran, elaborar y publicar por lo menos trimestralmente el boletín de información financiera.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: es el organismo técnico, con autonomía administrativa y económica, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias establecidas por la ley.


Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS): es un organismo técnico de supervisión control de las entidades del sector Financiero Popular y Solidario y de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador que, en el ámbito de su competencia, promueve su sostenibilidad y correo funcionamiento, para proteger a sus socios.

Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...