miércoles, 7 de octubre de 2020

¿Cuáles son los procesos de la auditoría financiera?

 

Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿Cuáles son los procesos de la auditoría financiera?

Planificación: Es la primera fase del proceso de auditoría y de este proceso depende la eficiencia y la efectividad de los objetivos, en esta etapa se eligen los métodos más adecuados para ejecutar este proceso, esto lo realiza un equipo de profesionales que cuenta con la experiencia correspondiente. Para realizar la etapa de planificación se empezará con la obtención de la información que se necesita para aplicar las estrategias que se van a ejecutar. La planificación se divide en dos fases, planificación preliminar y específica.

Planificación Preliminar: es la estrategia a seguir en el trabajo, a base del conocimiento acumulado e información obtenida del ente a auditar. Esta planificación tiene el propósito de obtener o actualizar la información general sobre la entidad y las principales actividades sustantivas y adjetivas, a fin de identificar globalmente las condiciones existentes para ejecutar la auditoría, siempre cumpliendo los estándares.

La planificación preliminar es un proceso que se inicia con la orden de trabajo, se elabora una guía para la visita previa para obtener información sobre la entidad a ser examinada, continúa con la aplicación de un programa general de auditoría y culmina con la emisión de un reporte para conocimiento de la Dirección o Jefatura de la unidad de auditoría.

Planificación Específica: aquí se define la estrategia mediante la determinación de los procedimientos específicos a aplicarse por cada uno de los componentes y la forma en que se desarrollará el trabajo en las siguientes fases. La planificación específica tiene como propósito principal evaluar el control interno, para obtener información adicional, evaluar y calificar los riesgos de la auditoría y seleccionar los procedimientos de auditoría a ser aplicados a cada componente en la fase de ejecución, mediante los programas respectivos.

Ejecución del Trabajo: En este proceso se aplica el programa de auditoría y el auditor debe comunicar al personal que labora en la entidad los errores encontrados y debe exigir las justificaciones o la corrección de aquellas fallas. También debemos tomar en cuenta que los papeles de trabajo son la principal evidencia documental de las pruebas de auditoría, las discusiones y las observaciones. La administración de los papeles de trabajo debe estar centralizada, automatizada y en tiempo real, de modo que la supervisión y transparencia continuas de la auditoría estén disponibles al instante.

Participación de los resultados: En esta etapa se comunica los resultados de la auditoría, esta comunicación se realiza a los altos cargos de la empresa y a los jefes que la entidad desee comunicar, esto se realiza con el fin de informar todo lo observado y las conclusiones y las recomendaciones que se ha generado, estas conclusiones y recomendaciones se realiza a través del desarrollo de un dictamen, que las Normas Internacionales de Auditoría, dispone en sus normativas.

 

 

Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...