lunes, 7 de septiembre de 2020

¿Cómo reconocer los Activos Corrientes?

 

Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿Cómo reconocer los Activos Corrientes?

Los activos corrientes o circulantes son aquellos recursos disponibles que reúnan las siguientes condiciones: Liquidez, control y generadores de beneficios futuros sea al vender o efectivizar o al usarlos.

Las cuentas del activo corriente más representativas son:

Caja General

Instrumentos Financieros – Disponibilidad al a venta

Bancos

Instrumentos financieros – mantenidos hasta el vencimiento

Caja Chica

Instrumentos financieros – retenidos para negociar

Fondo Rotativo

Anticipo a trabajadores y proveedores

Inversiones Inmediatas

IVA retenidos en la fuente por cobrar

Mercaderías

IR retenido en la fuente por cobrar

Importaciones en proceso de importación

IVA compras

Inventarios para el consumo interno

Servicios Prepagados

 

El análisis y tratamiento contable se inicia con el efectivo empresarial representado por 5 cuentas: caja general, caja chica, bancos, fondos rotativos e inversiones inmediatas del efectivo, asuntos desarrollados en las siguientes páginas.

El Dinero

Dada su naturaleza y conocido como efectivo, es un recurso muy apreciado y escaso, por lo que amerita ser administrado bajo estrictas medidas de seguridad y con la ayuda de técnicas y métodos probados. El efectivo en la empresa comprende el papel moneda y fraccionario en cualquier denominación, los cheques de bancos y los títulos negociables de alta liquidez y de plazo inmediato.

El dinero cumple tres funciones básicas:

1.       Es el medio de cambio apropiado y, por tanto, aceptado forzosamente en el intercambio de bienes.

2.       Es el parámetro de medición de precios, por lo que los bienes son valorados en función de la unidad monetaria.

3.       Es el medio de atesoramiento; es decir, acumulador de riqueza.

Estos recursos valiosos que las NIIF los clasifica como instrumentos financieros dada la naturaleza y el destino que tienen, contablemente se los controla bajo la denominación genérica del Efectivo Empresarial; la primera cuenta sujeto de análisis será la CAJA GENERAL.

CAJA GENERAL

La cuenta caja general es el activo corriente más líquido evidente en monedas, billetes, divisas internacionales y cheques de banco, sea en denominación nacional y extranjera, que posee la empresa en un momento determinado y que está disponible para ser depositado en cuenta bancaria. Eventualmente, serán utilizados directamente como instrumento de pago.

CONTROL INTERNO SOBRE EL EFECTIVO

Los objetos de un eficaz sistema de control interno sobre el efectivo se pueden resumir en dos aspectos:

-          Salvaguardar el efectivo

-          Lograr una contabilidad más precisa.

Para alcanzar estos objetivos es necesario:

-          Dictar políticas claras y definir por escrito los procedimientos de recaudo, custodia, desembolso y controles previos y concurrentes sobre el efectivo, así:

-          Separar las funciones financieras, especialmente las que se refieren al recaudo del efectivo y al registro contable.

-          Depositar los recaudos del día, a más tardar, el siguiente día, en forma exacta, en las cuentas bancarias de la empresa.

-          Exigir que todo desembolso se haga por medio de cheque girado a nombre del beneficiario y para el libramiento, consten las firmas de dos funcionarios autorizados.

-          Efectuar arqueos sorpresivos a los fondos de efectivo que se mantiene en caja, caja chica e inclusive fondos rotativos que, previas autorizaciones se mantuvieren en efectivo.

DÈBITOS

CRÈDITOS

Por recaudos diarios en dinero y cheques a la vista por ventas

Por depósitos bancarios en las cuentas bancarias de la empresa

-          Por cobranza de cuentas pendientes

-          Por pagos eventuales que se hagan directamente, utilizando estos recursos

-          Por sobrantes reconocidos en arqueos de caja

-          Por un valor menor que resulte de convertir las divisas extranjeras en dólares.

-          Por un valor mayor que resulte de convertir las divisas.

-          Extranjeras en dólares

 

-          Por transferencias bancarias directas efectuados por clientes

 

Referencia: Pedro Zapata Sánchez: contabilidad Básica

Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...