viernes, 4 de septiembre de 2020

¿Cuáles son los Estados Financieros?

 

Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿Cuáles son los Estados Financieros?

Como se mencionaba anteriormente los estados financieros se miden por su situación económica y por su situación financiera, por lo cual, cada una de estas categorías están conformadas por estados financieros:

Situación Económica: estado de resultados integrales y estado de cambio del patrimonio

 Situación financiera: balance general y estado de flujo del efectivo.

Estado de Resultados Integrales (ERI)

El estado de resultados integrales muestra los efectos económicos de las operaciones ordinarias, no ordinarias y discontinuas que ha realizado la empresa en un período de tiempo (mes, semestre, año). Estos efectos pueden ser una ganancia (utilidad) o una pérdida, reflejando de esta forma la calidad en el manejo de los recursos empresariales y, por ende, el desempeño de la gerencia. Cualquiera que sea el resultado obtenido, habrá una afectación en el patrimonio de la empresa haciendo que este crezca si el resultado fue utilidad o disminuya si se reconoce una lamentable pérdida.

El estado de resultados es dinámico, toda vez que expresa en forma acumulativa las cifras de los ingresos (rentas), y el monto de sus costos y gastos. El margen refleja utilidad si los ingresos superan a los costos, o pérdida si los segundos superan a los ingresos.

Para que adquieran la calidad de integral se deben incorporar al final del texto aquellos ingresos estructurales que no provienen de las operaciones continuas y discontinuas, sino de aquellos resultados favorables o desfavorables, debido a la presencia de la empresa en el mercado o cualquier revalorización de activos o reconocimiento que favorezcan el patrimonio empresarial.

Partes y Formas de presentación del Estado de Resultados Integrales

Encabezado: Contendrá la razón social, el número de identificación tributaria (RUC), el nombre del estado y período al que corresponde (ejemplo: el 1 de enero al 31 de diciembre de 20xx) y la denominación de la moneda en que se presentan todas las cuentas de rentas, costos y gastos debidamente clasificadas y ordenadas, a fin de ir establecimiento los tipos de utilidad o pérdida (Ejemplo: utilidad operacional).

Firma: En la parte inferior se insertan la firma y rúbrica del gerente o representante legal y del contador.

El texto suele presentarse en forma vertical, y a pedido de la gerencia se puede detallar o resumir, de tal manera que se puede hablar de presentación analítica y resumida o condensada.


En el esquema siguiente se observa el contenido de un estado de resultados integrales.

 

                      GERENTE                                                                                 CONTADOR

 

Balance General o Estado De Situación Financiera

Es un informe contable que presenta ordenada y sistemáticamente las cuentas del activo, pasivo y patrimonio, y determina la posición financiera de la empresa en un momento determinado. La situación financiera se refiere a la posición que tiene un ente respecto al origen de los recursos que dispone como activos y la capacidad de pago de las deudas contraídas.

Igual que en el estado de resultados, a través del balance general se puede evaluar el desempeño de la gerencia, pues de este máximo ejecutivo depende el tipo de inversiones que ha efectuado, así como las fuentes de endeudamiento tomadas.

Partes y Presentación del Estado de Situación Financiera

Encabezado: Contendrá nombre o razón social, número de identificación, período al que corresponde la información, nombre del estado, cierre del balance (ejemplo: 31 de diciembre de 20xx) denominación de la moneda en que se presenta.

 Texto: Es la parte esencial que presentan las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, distribuidas de tal manera que permitan efectuar un análisis financiero objetivo.

Firmas: En la parte inferior del estado se deberán insertar las firmas del gerente y del contador.

Las formas de presentación más usuales son:

En forma de cuenta (también llamada horizontal). Se muestra el activo al lado izquierdo, y el pasivo y el patrimonio al lado derecho, como se observa a continuación:

                   


GERENTE                                                                                 CONTADOR

 

Referencia: Pedro Zapata Sánchez: contabilidad Básica

Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...