Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.
¿Cómo se clasifican las cuentas contables?
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Una vez que
se ha conceptualizado a la cuenta contable, se ha explicado su dinámica y
determinado su función se está listo para conocer las diferentes categorías y
clases de cuenta.
Existen
varios puntos de vista, según los cuales se pueden clasificar las cuentas. Se
analizarán detenidamente los tres más importantes:
Por el grupo al que pertenecen:
-
Cuentas de Activo:
Aquellas que denotan el control de la empresa en bienes, valores o derechos. Aquí
se encuentran cuentas como: caja, bancos, documentos por cobrar, seguros
pagados por anticipado, terrenos, etc.
-
Cuentas de Pasivo:
Representan las deudas que tiene la empresa con terceras personas. Se pueden
mencionar, entre otras, las siguientes cuentas: sueldos por pagar, préstamos
por pagar, impuestos por pagar, hipotecas por pagar, ingresos cobrados por anticipado,
etc.
-
Cuentas de patrimonio:
Representan los aportes de los socios, los resultados y las reservas de la
empresa. Entre las principales cuentas están: Capital social, reserva legal,
utilidad del ejercicio, etc.
-
Cuentas de Ingreso:
Representan los ingresos o beneficios que la empresa obtuvo por prestar un
servicio, comercializar o producir bienes. Por Ejemplo, ingreso por servicios
presentados, ventas, arriendos ganados, intereses ganados, comisiones ganadas,
etc.
-
Cuentas de Gastos:
Representan los valores pagados por el uso de bienes o servicios de consumo
inmediato. Los gastos no son recuperables directamente y a la vez son
indispensables para generar una renta. Por ejemplo: gasto arriendo, gastos
sueldos, gastos publicidad, gasto intereses, etc.
Por el saldo:
-
Cuentas
deudoras: En este grupo se encuentran todas las cuentas del
activo y las que denotan gastos o costo de venta. Como caso de excepción se
presentarán ciertas cuentas que regulan la valoración inicial de los activos
como: depreciación acumulada, amortización acumulada, provisiones cuentas
incobrables y otras similares, esas cuentas tendrán saldo acreedor, pero han de
presentarse en el activo restando a las cuentas vinculadas, más adelante al
hablar de ajustes se explicará estos casos “especiales”.
-
Cuentas
acreedoras: En este grupo se encuentran las cuentas del
pasivo, patrimonio e ingresos, que por su naturaleza van a tener un saldo
acreedor.
Referencia:
Pedro Zapata Sánchez: contabilidad Básica
Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si
no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre
contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que
pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un
abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana,
Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario