lunes, 12 de octubre de 2020

¿Qué es la auditoría forense?

 

Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿Qué es la auditoría forense?

La auditoría forense abarca habilidades y técnicas de auditoría especializada que sirve para prevenir y detectar los fraudes fundamentadas en un escepticismo (desconfianza, recelo) profesional, se utilizan en las pruebas unos señuelos para identificar los fraudes de las debilidades del sistema de control interno. Tomemos en cuenta que para realizar estas auditorias, el auditor debe desconfiar de todo y de todos por lo que siempre debe verificar y tener documentos de respaldo de cada cosa que realice, con fin de que todo queda con evidencia. Además, el auditor dentro sus mecanismos para desarrollar la auditoría establecerá una hipótesis de trabajo con el objetivo de detectar un posible esquema de fraude en: desconfianza hacia los controles y desconfianza hacia las personas.

Auditoría forense es una técnica que ayuda e investiga los fraudes que son actos voluntarios que evaden la ley, esto se desarrolla a través de técnicas de investigación forense, integradas con conocimientos y habilidades contables, legales y poder procesarlas en el área financieras e información. Esta auditoría se desarrolla dentro de un entorno compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales, contadores, abogados, ingenieros en sistema, especialistas en investigación y demás áreas relacionadas con la auditoría, que son aquellos que determinarán las técnicas de trabajo que utilizarán para el desarrollo de la auditoría.

¿PORQUÉ SE REALIZA ESTA AUDITORÍA?

Conflicto de intereses: cuando una persona sin escrúpulos utiliza su influencia para obtener beneficios personales perjudicando a la empresa, por ejemplo: cuando un jefe de compras de la empresa adquiere insumos de la fabrica de un familiar, pero la empresa le vende a un precio y él por beneficiarse factura a un precio normal, perjudicando a la empresa el valor del descuento por comprar al por mayor.

Soborno: se considera soborno, una oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor, directa o indirectamente.

Extorsión: Si una persona exige dinero para adjuntar un contrato, entonces eso equivaldría a extorsión.

Apropiación indebida de activos

Es una de las formas más comunes del fraude:

-          la apropiación de efectivo

-          la obtención de facturas falsas

-          los pagos realizados a proveedores

-          el uso indebido de activos

-           robo de inventarios, etc.

Fraude en los Estados Financieros

Muchas veces los fraudes que se cometen en los Estados Financieros para mejorar la situación financiera y económica ante accionistas, socios, clientes; también sirve para mejorar la liquidez, asegurar que la alta dirección siga recibiendo bonos. Ejemplos:

-          Falsificación intencional de registros contables

-          Omisión de transacciones

-          Falta de cumplimiento con las normativas vigentes

-          Falta de aplicación de las normas de información financiera

Recopilación de pruebas

Cuando culmine la auditoría, el auditor debe comprender el posible tipo del fraude que se ha llevado a cabo y cómo se ha cometido

Cuando culmine la auditoría, el auditor debe conocer el tipo de fraude que se lleva a cabo en la empresa, como fue realizado el fraude y las personas involucradas, las pruebas recogidas deben ser suficiente para demostrar ante los tribunales el fraude y documentar las pérdidas que ha generado este acontecimiento.

Las técnicas comúnmente utilizadas son:



-     Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...