Hola Cont@migos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿POR
QUÉ ES IMPORTANTE EL LIBRO AUXILIAR?
Como
recordaremos la mayorizacion, se puede decir, que está conformada por dos partes:
el libro mayor general y el libro mayor auxiliar. A continuación, se presenta
ejemplos del libro mayor general, como se de registrar una transacción, y luego
se dará a conocer la definición, función, importancia y estructura de los libros
auxiliares.
EJEMPLO: LIBRO MAYOR GENERAL
PRIMERA TRANSACCIÓN:
El contador de la empresa Servicios
Contables, cuya actividad económica es brindar asesoría legal y servicios
contables, analiza una factura del 5 de mayo recibida de KIA Motors. En el
documento se indica que se compró un vehículo por $12.000,00 del cual el 50%
fue pagado con cheque a nombre del proveedor y por la diferencia se firmó un
pagaré con vencimiento de 90 días.
SEGUNDA TRANSACCIÓN
El contador de la empresa La Moderna
analiza el rol de pagos de sueldos del personal correspondiente al mes de mayo
de 2018, que fuera cancelado con cheque y en el cual constan lo sueldos de los
empleados por $800,00 y una bonificación especial al mejor vendedor por 50,00.
Además, consta un descuento que corresponde al aporte personal al IESS por
$65,00.
TERCERA TRANSACCIÓN
El contador de la empresa Turismo
S.A. analiza una factura con fecha de 10 de mayo, en la que consta la
prestación de servicios al Ministerio de Economía y Finanzas, por $2500,00, de
los cuales 2000,00 fueron cobrados en efectivo y la diferencia quedó pendiente
de cobro sin documento que lo respalde.
LIBRO AUXILIARES
Definición
Son libros contables necesarios en los que se desglosa la
información global contenida en el libro mayor principal, con el propósito de
identificar en cada caso las partes que integran una cuenta principal. Ejemplo:
-
Cuenta principal: Bancos
- Cuentas auxiliares: Banco del Pichincha, Pacífico, Guayaquil.
Función, Importancia y Estructura de los Libros
Auxiliares
Su función es ampliar la
información recogida en los libros principales. Es obligatorio llevarlos, toda
vez que deben servir de soporte para conocer el detalle de una cuenta
principal.
En teoría, todas las cuentas
principales podrían requerir cuentas auxiliares; sin embargo, habrá ocasiones
en que determinadas cuentas no tengan mucho movimiento y, por ende, no sea
necesario reconocer y mantener auxiliares. Su diseño es tan variado, que debe
responder a las características de las cuentas y a las necesidades de la
empresa, de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar, de
manera que permitan el completo entendimiento de lo que en detalle ha ocurrido
en la empresa.
Los libros auxiliares permiten
dividir el trabajo contable en función de las necesidades de registro y
control. Estos libros, entre otros, se aplican a: caja, bancos, mercadería,
cuentas por cobrar, cuentas por pagar, gastos generales, otras cuentas.
Referencia: Pedro Zapata Sánchez: contabilidad
Básica
Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si
no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad,
puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no
olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de
despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario