Hola Cont@migos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿Cuál fue el inicio de la contabilidad? ¿Qué es la
contabilidad? ¿Características de la información contable?
Historia de
la Contabilidad
La contabilidad es una actividad tan antigua
como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho
antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, dejar constancia
de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que
recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba;
bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc.
QUIPU: era un sistema de contabilidad y anotación de determinados
hechos, utilizando en el Imperio Inca. “Quipu” significa “nudo” o “anudar”, en
lengua quechua. El Quipu tenía una cuerda central la cual salían distintas
cuerdas de diversos colores, tamaños y formas; los colores representaban
sectores y los nudos cantidades, la ausencia de nudo significa cero.
ETAPAS EN LA
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD:
La edad Antigua: Donde el hombre simplemente gracias a su ingenio proporcionó
métodos primitivos que se registraban en una tablilla de barro. Desde entonces
la evolución de los sistemas contables no ha parado su desarrollo.
La Edad Media: Desde el
siglo VI hasta el IX el “Solidus” fue admitida la moneda de oro como unidad
monetaria, principal medio de transacciones internacionales y se permitió
mediante esta medida homogénea la registración contable, logrando un notable
progreso.
La edad moderna: A comienzos del siglo XIX, nace el más grande autor de su época
Fray Lucas Pacioli, autor de la obra “TractusXI” donde se refiere al sistema de
registración por partida doble y a las prácticas comerciales relativas a
sociedades, letras de cambio, intereses etc. Detalladamente explica el
inventario como una lista de activos y pasivos.
La edad contemporánea: Se inicia con la Revolución Francesa en el año de 1779 hasta nuestros
días, aquí suceden muchos cambios debido a la industrialización y el
intercambio comercial de los países europeos. Otro país que a partir del siglo
XIX contribuyó de manera predominante al perfeccionamiento de la contabilidad
fue Estados Unidos.
CONCEPTO DE CONTABILIDAD
La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el
proceso de toma de decisiones económicas, por lo tanto, implica el control de
todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El
contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir dichas operaciones para
registrar en un estado o balance con información veraz.
Dentro de los objetivos generales de la contabilidad se encuentran:
1. Llevar el registro sistematizado de todos los hechos
económicos a partir del reconocimiento, la valoración y presentación de éstos,
utilizando el proceso contable.
2. Determinar los resultados económicos operativos e
integrales obtenidos durante un ejercicio económico, identificando de manera
clasificada los ingresos, los gastos y costos.
3. Establecer la situación financiera y patrimonial de la
empresa en un momento dado, gracias a la medición de los activos y pasivos
empresariales.
4. Informar sobre el flujo del efectivo y la repercusión
en su posición financiera.
5. Analizar e interpretar la situación económica –
financiera, a partir de la cual se obtendrán indicadores que midan las
fortalezas y debilidades de la entidad.
6. Identificar las alternativas de decisión gerencial
viables que le permitan afrontar problemas y aprovechar oportunidades.
7. Optimizar la utilización de los recursos financieros
de la empresa a través del control permanente de las actividades mercantiles y
el impacto que de ellas se derivan.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
La información que el contador presente al propietario o grupo de
accionistas de una empresa debe cumplir ciertas características a fin de que se
puedan tomar decisiones acertadas:
- - Oportuna: Los registros contables deben encontrarse actualizados. No debe existir retraso en la información. De esta manera quienes estén interesados en conocer el movimiento de una cuenta o el estado en que se encuentran los recursos de la empresa podrán recurrir inmediatamente a esta fuente de información.
- - Confiable: Todas las operaciones deben ser registradas con base en las normas técnicas, en leyes y principios contables y con criterio profesional, en los cuales se sustenten plenamente las decisiones empresariales.
- - Razonable: La labor del contador debe estar sujeta al cumplimiento de las normas de ética establecidas, con el objetivo de que las cifras presentadas en los balances sean transparentes y reflejen la realidad económica y financiera de la empresa.
RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS
CIENCIAS
Referencia:
Pedro Zapata Sánchez: contabilidad Básica
Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si
no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre
contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que
pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un
abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana,
Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario