Hola ContAmigos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu contaAmiga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿Conoces la estructura de un rol de pagos? Parte 4
EGRESOS
Los egresos forman la segunda parte de la
estructura de un rol de pagos y son:
- Aporte Personal IESS: El porcentaje actual del aporte es del 9,45%.
Anticipos:
en este rubro podemos colocar el pago quincenal, incluso los pagos que los
trabajadores realizan por motivo de créditos que les ha otorgado la empresa,
solo si es una institución financiera, se utilizara el termino préstamo para
descontar el valor de la cuota.
- Alimentación:
cuando la empresa cuenta con comedor y contrata personal para la preparación de almuerzos
y acuerdan con los empleados en cobrarles un porcentaje del almuerzo, ese valor
va en este rubro y representa un egreso para el empleado/obrero.
-
Faltas Injustificadas: Cuando un empleador falta al trabajo y no tiene ningún justificativo
valido.
-
Licencia sin sueldo: cuando el empleado/obrero, solicita permiso para ausentarse del trabajo
por unas horas, y solicita que le descuenten esas horas.
-
Préstamo Quirografario/ Hipotecario: son descuentos realizados por el IESS.
- Impuesto a la Renta: este valor se descuenta y el empleador entrega al SRI y están sujetos
a este impuesto los empleados que perciban una remuneración mensual mayor a
$942,92, próximamente estaremos escribiendo todo sobre Impuesto a la Renta,
incluyendo ejercicios para una mayor comprensión.
- Retenciones mensuales: Se podrá realizar cualquier tipo de retención siempre y cuando se tenga
la autorización o un juez determine que se debe realizar la retención, por
ejemplo: pensiones alimenticias, en este caso un juez determina el valor de
retención del sueldo.
- Comisariato:
la mayoría de empresas realiza convenios con supermercados par que sus
empleados/obreros puedan realizar compras, otorgan tarjetas con cierta cantidad
para que puedan comprar y este valor será descontado en el rol de pagos.
-
Multas: si
el empleado u obrero incumple con alguna normativa o comete un error que el
empleador considera que debe ser multado, en este caso el empleador debe
presentarle al inicio del contrato laboral los reglamentos y normativas, así el empleado u obrero tenga
conocimiento de las cosas que pueden causar una multa, en caso de que el
empleado tenga una equivocación causante de multa y tal persona no quiera
recibir la notificación de la multa, el empleador puede solicitar dos testigos
y entregar la amonestación y podrá realizar el descuento.
¿Cuáles son los egresos que necesitan ser
autorizados por el obrero o empleado?
Los egresos en los que se necesita una
autorización del obrero u empleado son los siguientes: anticipo en caso de que
sea por ejemplo un descuento por prestamos que le realizo la empresa al empleado,
alimentación, licencia sin sueldo, comisariato, multas. Todos estos rubros se
necesita un documento donde el empleado/obrero autorice el descuento.
¿Cuáles son los egresos que no necesitan ser
autorizados para ser descontados?
Los egresos que no necesitan autorización para
ser descontados son los siguientes: Aporte patronal IESS, anticipo por pago de
la remuneración en quincena, faltas injustificadas, prestamos hipotecarios y
quirografarios, Impuesto a la renta, Anticipo del impuesta a la renta, retenciones
mensuales.
Y eso es todo mis contAmigos, recuerda que, si
no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre
contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que
pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un
abrazo de despedida, Soy Diana, tu contAmiga, y nos vemos el día de mañana,
Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario