martes, 16 de junio de 2020

¿Conoces la estructura de un rol de pagos? Parte 2

Hola ContAmigos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu contaAmiga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿Conoces la estructura de un rol de pagos?

La estructura de rol de pagos se compone de dos partes; ingresos y egresos, a continuación, les presento los ingresos:

  • -    Salario Básico Unificado: Es de $400,00 para el año 2020, aumentando en $6,00 con respecto al salario básico del año anterior.
  • - Sueldo Mes: este rubro es considerado la cantidad monetaria que el empleador y el empleado/obrero, acordaron en el momento de firmar el contrato de trabajo.
  • -   Horas Extras: Son aquellas horas que el empleador debe pagar al empleado/obrero, en caso que labore más horas de la jornada ordinaria (8 horas diarias, cuarenta horas semanales y ciento sesenta horas al mes), que la ley dispone. Estas horas extras se clasifican de la siguiente manera:

·         Horas Suplementarias: son horas adicionales, fuera de la jornada ordinaria, al día se puede realizar máximo 4 horas diarias y tiene un recargo de la hora normal en un 50%.

Ejemplo: El Sr. Alvarado trabaja de 07:00 a 11:00 – 13:00 a 16:00 en una fábrica, y tiene un sueldo mensual de $530,50; por este mes la fábrica aumentó la producción y le solicita que trabaje dos horas diarias adicionales de su jornada laboral por tres días.

Nombre y Apellido

Sueldo

Días Trabajados

Sueldo Mes

Horas Extras (Suplementarias 50%)

Total Ingresos

Sr. Alvarado

530,50

30

530,50

19,92

550,42

                              

¿Cómo calcular las horas suplementarias?

Primero tenemos que determinar el total de horas suplementarias del mes, luego determinamos el valor del día dividiendo el sueldo mes para 30 días que lleva el mes, sin importar que el mes tenga 28, 29, 31 días, luego vamos a calcular el valor de la hora, una vez obtenido el valor hora, multiplicamos por el porcentual de recargo (50%) y vamos a calcular el valor total de horas suplementarias.

Horas suplementarias: 2 horas diarias x 3 días.

Total de Horas Suplementarias: 2 x 3 = 6

Valor sueldo día: 530,50/30 = 17,68

Valor hora: 17,68/8 = 2,21

Porcentual de Recargo: 2,21 x 0,50 = 1,11

Valor hora suplementaria: 2,21 + 1,11 = 3,32

Valor total de las horas suplementarias = 6 x 3,32 = 19,92

·         Horas Extraordinarias: son aquellos días que se labora fuera de la jornada ordinaria, es decir, si la jornada es de lunes a viernes, los días extraordinarios sería los sábados, domingos y feriados; también tenemos la jornada especial que es aquella que se aplica siempre que el empleador tenga autorización, por ejemplo: tenemos una jornada especial cuando laboran de miércoles a domingos y los días de descanso serán los lunes y martes, estos días serán considerados extraordinarios. Además, se considera horas extraordinaria cuando fuera de la jornada ordinaria o especial se trabaja desde las 24:00 hasta las 06:00 am, en todos estos casos la hora extraordinaria tendrá un recargo del 100%.

Ejemplo: El Sr. Alvarado trabaja de lunes a viernes en una fábrica, y tiene un sueldo mensual de $438,45; por este mes la fábrica aumentó la producción y le solicita que trabaje un sábado 3 horas y domingo 4 horas.

Nombre y Apellido

Sueldo

Días Trabajados

Sueldo Mes

Horas Extras (Extraordinarias 100%)

Total Ingresos

Sr. Alvarado

438,45

30

438,45

25,62

464,07

 

¿Cómo calcular las horas extraordinarias?

Primero tenemos que determinar el total de horas extraordinarias del mes, luego determinamos el valor del día dividiendo el sueldo mes para 30 días que lleva el mes, sin importar que el mes tenga 28, 29, 31 días, luego vamos a calcular el valor de la hora, una vez obtenido el valor hora, multiplicamos por el porcentual de recargo (100%) y vamos a calcular el valor total de horas extraordinarias.

Total de Horas extraordinarias: 3 + 4 = 7

Valor sueldo día: 438,45/30 = 14,62

Valor hora: 17,68/8 = 1,83

Porcentual de Recargo: 1,83 x 1 = 1,83

Valor hora suplementaria: 1,83 + 1,83 = 3,66

Valor total de las horas extraordinarias = 7 x 3,66 = 25,62

 

Y eso es todo mis contAmigos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu contAmiga, y nos vemos el día de mañana, Chao.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...