Hola Cont@migos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿Qué son los Estados
Financieros Básicos?
Introducción y Concepto
Los estados financieros es la última etapa del proceso contable, en la
actualidad, buena parte del proceso contable se realiza mediante sistemas
contables pero el contador actuará de
manera prioritaria en reconocer y valorar las operaciones en el momento en que
ocurran los hechos y, posteriormente, cuando se disponga a preparar los
denominados balances técnicamente que se conocen como estados financieros
(EEFF), los sistemas contables se encargará de mayorizar, emitir el balance de
comprobación y los citados EEFF.
Los sistemas contables son excelentes herramientas que simplifica tareas
y reduce el tiempo de procesamiento, el contador, deberá poner toda su atención
en el reconocimiento inicial y posterior, en la valoración justa de las
partidas que se afectan cuando se adquieren y al finalizar el período contable,
cuando tiene que volver a valorar hasta que las partidas queden a su valor
justo. Para ello propondrá ajustes, y solo cuando esté satisfecho sobre la
calidad de los saldos debe definir la forma y el modo amigable de información
en los EEFF y las notas aclaratorias; es decir, buena parte de su tiempo debe
dedicarlo a valorar, analizar y depurar los saldos de las cuentas, a tal punto
que estas puedan:
1.
Reflejar
razonablemente la situación económica y financiera.
2.
Ser
verificable y comprobables ante cualquier prueba.
Cuando se tenga absoluta seguridad sobre la idoneidad de los saldos
contables, se pueden empezar a preparar los informes contables, mejor conocidos
como estados financieros (EEFF).
Tanto la administración de la empresa como el público en general están
interesados en conocer las fortalezas y debilidades financieras de la entidad
en su conjunto, o sobre una sección del negocio en particular; con este fin es
preciso analizar y estudiar los estados financieros mediante los métodos de
análisis que miden, comparan y ponderan hechos.
Los principales estados financieros tienen como objetivos informar sobre
la situación financiera de la empresa en una fecha determinada, sobre los
resultados de sus operaciones, el cambio en el patrimonio y el flujo del
efectivo.
Los estados financieros deben servir para:
- - Tomar
decisiones de inversión y crédito
- - Formular
juicios sobre los resultados financieros de la administración, en cuanto a
rentabilidad, solvencia, generación de fondos y capacidad de desarrollo
empresarial.
- - Evaluar
la gestión gerencial, la solvencia y la liquidez de la empresa, así como su
capacidad para generar fondos.
- - Conocer
el origen y las características de sus recursos, para estimar la capacidad
financiera de crecimiento.
Los Estados Financieros son reportes que se elaboran al finalizar un
período contable, con el objeto de proporcionar información sobre la situación
económica y financiera de la empresa, la cual permite examinar los resultados
obtenidos y evaluar el potencial económico de la entidad.
La información que ofrecen los estados financieros no es una medida
exacta de su situación ni de su productividad, pero sí proporcionan ideas
claras sobre la situación, si las cifras son razonables. La utilidad o pérdida
definitiva no se conoce, sino en el momento de la venta o liquidación de la
empresa.
Referencia: Pedro Zapata
Sánchez: contabilidad Básica
Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario