martes, 11 de agosto de 2020

¿QUÉ ES LA ECUACIÓN CONTABLE?

 Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿QUÉ ES LA ECUACIÓN CONTABLE?

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Las diferentes partidas del activo, pasivo y patrimonio que se afectan por las operaciones mercantiles; las mismas que deben mantener un equilibrio permanente que se verá expresado en la denominada ecuación contable, que constituye la fórmula básica de la contabilidad, y surge con la necesidad de conocer los cambios que se producen en el activo, pasivo y patrimonio de la empresa, por efecto de las diversas operaciones mercantiles realizadas con otros entes comerciales.

Esta igualdad matemática expresada en la fórmula debe reflejarse durante todo el proceso contable de una empresa porque, como se verá más adelante, siempre se deberá cumplir con el principio de partida doble, que se basa en la igualdad de los valores que debitan y acreditan en una operación mercantil.

ACTIVOS: Son todos los valores (dinero), servicios, bienes y derechos controlados por la empresa como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener beneficios económicos futuros, los mismos que serán valorados razonablemente en términos monetarios por lo tanto ya no es esencial la propiedad sino el control de activo.

Ejemplo:

-          Si la empresa adquiere un vehículo para mudanza, este será controlado por el ente, la adquisición será un suceso pasado, reportará beneficios económicos, los cuales serán medibles en términos monetarios; por tanto, cumple con las condiciones para ser un activo.

-          Cuando la empresa invierte en una póliza de acumulación, recibe un documento con el mismo nombre. Este documento es controlado por la empresa, recibe intereses (beneficios económicos) en la fecha de vencimiento (transcurrido el plazo), entonces, cumple con las condiciones para ser llamado activo.

PASIVO: Son todas las obligaciones o deudas presentes de la empresa, adquiridas en forma legal surgidas a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de las cuales y para cancelarlas, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Por consiguiente, el precio asignado a las deudas será medible razonablemente en términos monetarios.

-          Cuando la empresa carece de liquidez (dinero) para adquirir activos, recurre a los bancos u otras instituciones del sector financiero a solicitar préstamos. En ese momento está contrayendo una deuda u obligación bancaria. Esta tiene sustento legal mediante algún contrato de préstamos y se cancelará mensualmente mediante cuotas de dinero que provendrá del usufructo de cualquier activo.

-          Lo mismo sucede cuando la empresa no cuenta con efectivo para adquirir mercaderías y solicita a sus proveedores plazos para cubrir estas facturas. Entonces, contrae una obligación con los proveedores, cumpliendo con los requisitos para ser llamado pasivo.

PATRIMONIO: El patrimonio es la participación de los socios o del dueño único en la empresa. Al momento de su creación, la empresa se constituye únicamente por el capital social. No obstante, al transcurrir el tiempo sufrirá modificaciones por efecto de los resultados obtenidos y que no se hayan retirado; o por la creación de reservas o por los aportes realizados con el ánimo de capitalizarlos en un futuro.

Ejemplo:

Si el señor Rodrigo Narvaéz decide crear una empresa para prestar servicios de internet, denominada “cyber café” pondrá su dinero, sus muebles sus computadoras, etc, en un local apropiado para brindar este servicio. Entonces, el valor de todo lo que aportó a la empresa constituye el patrimonio de cyber café, que a la vez se convierten en una especie de “deuda” de la empresa para con el señor Rodrigo Narvaéz.

La Ecuación Inicial Necesariamente Sufre Variaciones

ACTIVOS

Aporte efectivo $12000,00    total Act. $12000,00

PASIVOS

$0,00

PATRIMONIO

CAPITAL $12000,00

 

 

 

Referencia: Pedro Zapata Sánchez: contabilidad Básica

Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...