Hola Cont@migos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿QUÉ ES EL PROCESO CONTABLE?
Es un conjunto de pasos lógicos y
ordenados que el contador debe seguir desde el momento en que la empresa se
pone en marcha y durante toda la existencia, reconociendo todas las
transacciones económicas y financieras de la empresa. Este proceso permite
reconocer, valorar y presentar la información contable por cada operación, también
facilita la evaluación y control de los recursos económicos y financieros.
RECONOCIMIENTO |
JORNALIZACIÓN |
MAYORIZACIÓN |
COMPROBACIÓN Y
AJUSTES |
PRODUCTOS EEFF |
·
Análisis ·
Pertinencia ·
Exactitud ·
Legalidad
|
·
Imputación ·
Valoración con base en NIIF
|
·
Imputación a cuenta respectiva ·
Clasificación adecuada ·
Imputación a sub cuentas auxiliares ·
Verificar los pases completos del libro mayor
|
·
Aplica técnicas de verificación ·
Registra Ajustes ·
Asegura calidad de saldos
|
·
Estados de resultado ·
Balance General ·
Estado de Flujo de efectivo ·
Estado de cambios patrimonio
|
1. RECONOCIMIENTO:
Esta primera fase comprende verificar la legalidad y pertinencia de la
operación. Por lo cual el contador debe conocer la realidad económica y
financiera de la empresa, además de las normas técnicas y las leyes de
comercio.
La Imprenta y Papelería “Delgado”, dedicada a brindar servicios de reproducción
de documentos y libros, también a recargas de tintas para computadoras, compra
50 resmas de papel a Mundo de Papel S.A. por un valor total de $150, realizar
el reconocimiento de esta transacción, para lo cual debe:
-
Debe
verificar que la operación que se realizo tenga la autorización del departamento
o de la persona correspondiente.
-
Revisar
el documento que nos entregan como respaldo de esta transacción comúnmente es a
través de una Factura, la cual debe tener los siguientes datos: identidad del
vendedor – comprador, objeto de la compra, precios, condiciones de pagos
convenios y firmas que marquen la legalidad.
-
Identificar
las cuentas contables que se afectan por este acto de comercio y el impacto que
tendrán: Cuentas deudoras, cuentas acreedoras afectadas y sus respectivos
valores, debidamente integrados y cuadrados.
Ejemplo 2:
El contador de la empresa Cont@miga,
cuya actividad económica es brindar asesoría legal y servicios contables,
analiza una factura del 20 de junio de KIA Motors. En el documento se indica
que se compró un vehículo por $12.000,00 del cual el 50% fue pagado con cheque
a nombre del proveedor y por la diferencia se firmó un pagaré con vencimiento
de 90 días.
TIPO DE OPERACIÓN |
COMPRA DE VEHICULO |
Análisis de la
pertinencia y respaldo |
Verificación: sí tiene autorización gerencial previa, este
auto se necesita en la empresa; las facturas y otros documentos están
debidamente expedidos. |
Cuentas que
intervienen |
·
Vehículos (adquirido por la empresa) ·
bancos (pago mediante cheque) ·
documentos por pagar (obligaciones documentadas con terceras personas) |
Qué cuenta registra
en él debe y cuál registra en el haber |
-
Vehículo es un activo y está recibiendo; por tanto, registrar en él
debe. -
Bancos: es un activo y está entregando; por tanto, registra en el
haber. -
Documentos por pagar: es un pasivo y se está incrementado; por tanto,
registra en el haber. |
Qué valor debita y
qué valor acredita |
-
Vehículos: debita por $12000,00 -
Bancos: acredita por 6000,00 -
Documentos por pagar: acredita por $6000,00 |
Referencia: Pedro Zapata Sánchez: contabilidad Básica
Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si
no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre
contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que
pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo
de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario