martes, 18 de agosto de 2020

¿Qué clases de asientos contables existen?

 

Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.

¿Qué clases de asientos contables existen?

Existen tres clases de asientos que se pueden presentar, dependiendo del tipo de operación y de las cuentas que participen, estas son:

                     Asientos simples: Es el que consta de una cuenta deudora y una cuenta acreedora.

FECHA

DETALLE

Ref.

AUX.

DEBE

HABER

01/01/2020

              -1-

Edificios

a)       Bancos

p/c adqui. de un edificio

 

 

 

 

xxxxx

 

 

 

 

 

 

xxxxx

 

 

 

 

 

 

 

Asiento Compuesto: Consta de más de dos cuentas: dos o más cuentas deudoras y dos o más cuentas acreedoras.

FECHA

DETALLE

Ref.

AUX.

DEBE

HABER

01/01/2020

              -1-

Cuenta deudora 1

Cuenta deudora 2

Cuenta acreedora 1

Cuenta acreedora 2

 

 

 

 

Xxxxx

 

xxxxxx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Xxxxx

 

xxxxxx

 

Asiento Mixto: Consta de una cuenta deudora y dos o más acreedoras o viceversa.

FECHA

DETALLE

Ref.

AUX.

DEBE

HABER

01/01/2020

              -1-

Cuenta deudora 1

Cuenta acreedora 1

Cuenta acreedora 2

 

 

 

 

Xxxxx

 

 

 

 

 

 

 

 

Xxxxx

 

xxxxxx

 

PARTIDA DOBLE COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Las NIIF o NIC no citan expresamente este concepto práctico, útil y conveniente para procesar las transacciones y producir los estados financieros. Sin embargo, queda entendido que sin este no se podrían obtener los estados financieros.

Este principio consiste en que cada hecho u operación que se realice afectará, por lo menos, dos partidas o cuentas contables. Por tanto, el uso de la partida doble propicia esta regla:

No habrá deudor sin acreedor y viceversa

 

Se puede reforzar esta explicación mencionando las reglas que se han establecido para que se aplique correctamente la partida doble:

-          Toda cuenta debe ser personificada; es decir; considerada como una persona capaz de recibir y entregar valores.

-          En toda transacción mercantil, por lo menos deben existir dos cuentas que actúen: una que reciba valores y otra que entregue valores.

-          No se podrá registrar un deudor (debita) sin su respectivo acreedor (acredita) por un mismo valor o por su equivalente.

-          El equilibrio en la fórmula básica de la contabilidad estará dado por el estricto cumplimiento de estar reglas.

PARTIDA DOBLE

DÉBITOS

CRÉDITOS

(+) Aumento de activos

(-) Disminuciones del activo

(-) Disminuciones del pasivo

(+) Aumento de pasivo

(-) Disminuciones del patrimonio

(+) Aumento del patrimonio

(-) Disminuciones de ingreso

(+) Aumento de ingresos

(+) Aumento de gastos

(-) Disminuciones de gasto

 

A continuación, se presentan en el libro diario los asientos que dejan evidencia escrita de los tres ejemplos que se plantearon en el reconocimiento.

 

Ejemplo 1: Todo este análisis producto del reconocimiento se debe inscribir en el libro diario en forma de asiento, conforme se muestra en seguida:

 

FECHA

DETALLE

Ref.

AUX.

DEBE

HABER

15/02/2020

              -1-

Muebles y enseres

a)       Efectivo

                     Dcts x pagar

P/c Compra de muebles para la oficina.

 

 

 

 

5.000,00

 

 

 

 

 

 

 

3000,00

2000,00

 

 Ejemplo 2

FECHA

DETALLE

Ref.

AUX.

DEBE

HABER

20/01/2020

              -2-

Gastos Limpieza

Gastos Administrativos

a)       Proveedores

                             Bancos

P/C Adquisición de serv. De limpieza y gastos administrativos

 

 

 

 

 

 

340,00

60,00

 

 

 

 

340,00

60,00


Ejemplo 3

FECHA

DETALLE

Ref.

AUX.

DEBE

HABER

18/04/2020

              -3-

Caja

Ctas por cobrar

  a)Ingresos por servicio prestados

P/C Registro de la venta por servicios.

 

 

 

 

 

 

2.000,00

500,00

 

 

 

 

 

 

 

2500,00


Referencia: Pedro Zapata Sánchez: contabilidad Básica

Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana, Chao.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Declaración de Impuestos dentro del Régimen Impositivo para Microempresas

  Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta...