Hola Cont@migos, un abrazo lleno de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te ofrezco el siguiente tema.
¿Que son los Ajustes por Depreciación?
Se denomina depreciación al desgaste que sufren los activos
fijos dado por el uso normal o intenso de un bien; por lo que, se debe
registrar en los libros contables esta depreciación, y simultáneamente se
reconoce que los activos fijos ya no pueden tener el mismo valor que tenían
cuando estaban nuevos.
La depreciación es:
-
Constituye
un gasto para la empresa.
-
Al
momento de registrar el asiento de ajuste se crea una cuenta acreedora
denominada Depreciación acumulada, que debe constar en el balance general como
una cuenta de “valuación” de su respectivo activo fijo.
-
Este
desgaste se debe reportar periódicamente a fin de depurar resultados y
actualizar el valor del activo fijo.
El registra se realiza al finalizar un ejercicio económico:
EMPRESA PURPURA S.A. LIBRO DIARIO |
|||||
FECHA |
DESCRIPCIÓN |
COD. |
AUX. |
DEBE |
HABER |
|
Ajuste a la fecha de baja |
|
|
|
|
31/12/2019 |
-1- |
|
|
|
|
|
Gastos depreciación |
|
|
650,00 |
|
|
a) Deprecia. Acum. Vehículos |
|
|
|
650,00 |
|
P/C Ajuste por depreciación anual |
|
|
|
|
Existen varios métodos técnicos para calcular el desgaste de
los activos fijos, entre los cuales se destacan:
-
Método
Lineal
-
Método
de unidades producidas
-
Método
de saldos decrecientes
Por el momento se tratará y
ejemplificará el método lineal, mejor conocido como línea recta; para ello, se
deben conocer, mediante facturas, consultas, etc, los siguientes aspectos:
-
Costos de adquisición (a partir de los años siguientes,
el valor actual). Es el valor efectivamente pagado o por pagar por un bien en
el que se incluyen todos los conceptos legalmente atribuibles al activo hasta
su funcionamiento o puesta en marcha (impuestos, fletes, instalación, etc.). El
valor actual es aquel que tendría el activo luego de un proceso de
revalorización o de deterioro.
-
Vida útil: Es el tiempo que se espera que el
activo contribuya a la generación de ingresos o que sea económicamente
productivo para la empresa; es estimado de vida, expresado en años o meses, e
incluso en horas. Este dato se obtiene de catálogos o de opiniones técnicas
basadas en experiencias o conocimiento pleno del producto. En este caso, el
propio fabricante puede aportar decididamente a resolver este asunto.
-
Valor residual: Valor estimado, de última
recuperación: es decir, precio en el que se podría vender el bien cuando este
se encuentre en condiciones que para la empresa ya no le sea económicamente
útil o cuando el bien se encuentra fuera de uso. El valor residual puede
incluso ser cero.
-
Fórmula de Cálculo: para determinar la
depreciación cada período de tiempo, se utiliza la siguiente fórmula:
Depreciación
año = (Valor de adquisición – Valor residual/Vida útil (en años, meses, etc.)
En este punto es importante hacer
énfasis acerca de las políticas contables. Es decir, aquellas que hacen
referencia a todo lo que se deba regular o sujetar a normas dentro de un ente
contable específico, y que no consten en la NIC – 16. Será indispensable que el
contador, con suficiente criterio, y en acuerdo con la gerencia, delimite
mediante políticas estos aspectos.
Ejemplos:
La empresa Purpura S.A., compró
una computadora el 10 de enero de 2019 en 500,00 (incluye gastos de instalación
y puesta en marcha). El 31 de diciembre, calcula y registra el desgate,
suponiendo que la vida útil es de 4 años y que se podría vender en $200,00;
cuando el bien esté totalmente usado.
Depreciación año = (500,00 –
200,00) / 4 años
Depreciación año = 75,00
EMPRESA PURPURA S.A. LIBRO DIARIO |
|||||
FECHA |
DESCRIPCIÓN |
COD. |
AUX. |
DEBE |
HABER |
|
Ajuste a la fecha del balance |
|
|
|
|
31/12/2019 |
-1- |
|
|
|
|
|
Gastos depreciación |
|
|
75,00 |
|
|
a) Deprecia. Acum. Equi. Comp |
|
|
|
75,00 |
|
P/C Ajuste por depreciación anual |
|
|
|
|
Referencia: Pedro Zapata Sánchez:
contabilidad Básica
Y eso es todo mis cont@migos, recuerda que, si
no te quedo claro el tema de hoy, o tienes alguna duda general sobre
contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que
pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un
abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana,
Chao.