Hola Cont@migos, un abrazo lleno
de entusiasmo de tenerte aquí nuevamente, espero que estés teniendo éxito en
tus planes, si no, aquí esta tu cont@miga para animarte, para el día de hoy te
ofrezco el siguiente tema.
¿Qué sucede al
finalizar un contrato de trabajo en la empresa? (liquidación laboral)
Liquidación de trabajo: es el dinero que le corresponde al
trabajador cuando dan por terminada la relación laboral con el empleador, con
la cual dan por finalizada las obligaciones pendientes.
Acta de Finiquito: este documento sirve de respaldo cuando el
empleado y el empleador finalizan las relaciones laborales pagando los haberes
que le corresponde al empleado.
Causas terminación del contrato
- Las causas por las que puede terminar el contrato individual son:
- Por
las causas legalmente previstas en el contrato
- Por
acuerdo entre las partes: En caso de que sea por renuncia voluntaria, antes
esta renuncia se hacía en el Ministerio de Trabajo, en la actualidad la
renuncia se debe presentar al empleador.
- Por
la conclusión de la obra, período de labor o servicios objeto del contrato
- Por
muerte o incapacidad del empleador o extinción de la persona jurídica
contratante, si no hubiere representante legal o sucesor que continúe la
empresa o negocio.
- Por
muerte del trabajador o incapacidad permanente y total para el trabajo
- Por
caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo, como incendio,
terremoto, tempestad, explosión, plagas del campo, guerra y, en general,
cualquier otro acontecimiento extraordinario que los contratantes no pudieron
prever o que previsto, no lo pudieron evitar.
- Por
voluntad del empleador en los casos del artículo 172 del código de trabajo
- Por
voluntad del trabajador según el artículo 173 del código de trabajo
- Por
desahucio presentado por el trabajador
Concepto de Desahucio:
Desahucio: es el aviso con el que una de las
partes hace saber a la otra que su voluntad es la de dar por terminado el
contrato. En los contratos a plazo fijo, cuya duración no podrá exceder de dos
años no renovables, su terminación deberá notificarse cuando menos con treinta
días de anticipación, y de no hacerlo así, se convertirá en contrato por tiempo
indefinido. (Art. 184 Código de Trabajo)
Hay que tomar en cuenta que el Desahucio
representa el 25% del último aporte completo, aquellos trabajadores que están
con contrato por obra por más de un año tienen derecho a desahucio.
Concepto de Visto Bueno
Visto Bueno: Es una manera de dar por terminado
el contrato de trabajo y es necesaria la autorización del Inspector de trabajo para
dar por terminada una relación laboral.
Causas por las que el empleador puede dar por
terminado el contrato: El empleador podrá dar por terminado el contrato de
trabajo, previo visto bueno, en los siguientes casos:
- Por faltas repetidas e injustificadas de puntualidad o de asistencia al trabajo o por abandono de éste por un tiempo mayor de tres días consecutivos, sin causa justa y siempre que dichas causales se hayan producido dentro de un período mensual de labor
- Por
indisciplina o desobediencia graves a los reglamentos internos legalmente
aprobados
- Por
falta de probidad o por conducta inmoral del trabajador
- Por
injurias graves irrogadas al empleador, su cónyuge o conviviente en unión de
hecho, ascendientes o descendientes, o a su representante
- Por
ineptitud manifiesta del trabajador, respecto de la ocupación o labor para la
cual se comprometió; entre otros (Art 172. Código de Trabajo)
Concepto de Despido Intempestivo: es cuando el empleador da a conocer
a su trabajador la voluntad de terminar la relación laboral.
Y eso es
todo mis cont@migos, recuerda que, si no te quedo claro el tema de hoy, o
tienes alguna duda general sobre contabilidad, puedes escribirme a mi mail, micontaamiga@gmail.com , te respondo lo más pronto que
pueda, no olvides seguirme en mis redes sociales facebook Conta Amiga, un
abrazo de despedida, Soy Diana, tu cont@miga, y nos vemos el día de mañana,
Chao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario